Nuestros Cursos

lunes, 26 de noviembre de 2012
martes, 13 de noviembre de 2012
Soluciones al Examen de Navegación de Yate de Andalucía
Queridos Navegantes,
Aquí os dejo la resolución del ejerciico de Navegación que pusieron en el examen de Patrón de Yate de Andalucía celebrado el pasado día 9 de Noviembre.
Aquí os dejo la resolución del ejerciico de Navegación que pusieron en el examen de Patrón de Yate de Andalucía celebrado el pasado día 9 de Noviembre.
Andalucía, NOVIEMBRE 2012
NAVEGACIÓN
TEORÍA
1. Concepto de
latitud y Longitud (1 punto)
2. Explique la
diferencia entre las siguientes siglas, que aparecen en la pantalla de GPS y
radar:
Diferencia
entre STW y SOG
Diferencia
entre HDG y COG
Diferencia
entre NUP y HUP
Diferencia
entre RM y TM (2 puntos)
3. ¿Cómo
podemos atenuar el efecto de la mar en la pantalla de un radar? (3 puntos)
4. Explique
cómo podríamos calcular la corrección total por la POLAR (2 puntos)
5. En un lugar
de coordenadas 65º N 161º E es HcL = 10h 00m del 09 de Noviembre de 2012. ¿Qué
Hz y de qué fecha será en otro lugar de coordenadas 3º S 159º W? (2 puntos)
EJERCICIO 1
El día 9 de noviembre de 2012, al
ser HRB = 12h 00m, obtenemos Demora verdadera al faro de Punta Paloma = 020º y
Demora verdadera al faro de Punta Malabata = 165º. Situados, navegamos al Rumbo
de aguja = 139º, con velocidad del buque 10 nudos y viento del SW que nos
produce un abatimiento de 15º.
Al tener por el través el faro de
Isla Tarifa, damos rumbo para pasar a 5 millas del faro de Punta Almina; sigue
el mismo viento que nos produce el mismo abatimiento.
Al estar a la mínima distancia del
faro de Punta Almina, rola el viento al Este, produciendo un abatimiento de
10º, entramos en zona de corriente de Rc = w e Ih = 3 millas y damos rumbo al
puerto de Algeciras (punto de llegada: luz roja de la farola del puerto).
La declinación magnética de nuestra
carta es 7º W 2002 (6´E) y el desvío de la aguja = - 3º (menos). Considérese el
mismo desvío y declinación magnética para todo el ejercicio. La velocidad del
buque no cambia.
Calcular:
A) Rumbo de
aguja para pasar a 5 millas del faro de Punta Almina
(1 punto).
B) HRB de
llegada a Algeciras (1 punto)
C) Rumbo de
aguja para llegar al Puerto de Algeciras (2
puntos)
EJERCICIO 2
El 10 de Noviembre de 2012 el
anuario de mareas da la siguiente información para el puerto español ECO de la
Península:
Hora UT Alt (m)
01:30 0,62
07:45 3,12
13:45 1,00
20:15 2,98
Adelanto vigente: 1 hora
Calcular a qué hora oficial entre la 1ª H.bajamar y la 2ª H.pleamar tendremos
una sonda de 5 metros en un lugar cuya sonda carta es de 3 metros.
EJERCICIO 3
Situados en latitud 32º 00´N y Longitud 177º 00´W damos rumbo al punto
cuya situación es latitud 30º 00´S y Longitud 160º 00´E.
Se pide Rumbo directo al punto de llegada.
Puntuación:
Teoría:
Pregunta 1: 1 punto
Pregunta 2, 4 y 5: 2 puntos
Pregunta 3: 3 puntos.
Nota,. Con un cero en Teoría no se
hace nota media, considerándose la nota final suspenso, independientemente de
la nota de cálculos.
Ejercicios:
Ejercicio 1: correctamente
resuelto, rotulado y trazado, con todos los cálculos necesarios para su
resolución justificados y presentados: 4 puntos
Ejercicio 2: 2 puntos
Ejercicio 3: 2 puntos
Por la realización correcta del
ejercicio 1 y uno de los otros dos: 2 puntos más
Nota de ejercicios: 70% de la nota
final
Nota de la teoría: 30% de la nota
final
RESOLUCIÓN
DEL EXAMEN
TEORÍA:
1.- Concepto
de latitud y Longitud (1 punto):
Latitud (I):
·
Es el arco de meridiano contado desde el Ecuador hasta el
observador; es decir, hasta el paralelo que pasa por el lugar.
·
Se representa por la letra I
·
Se cuenta desde el Ecuador hasta el Polo
·
Se cuenta de 0º a 90º hacia el norte siendo positiva (IN)
·
Se cuenta de 0º a 90º hacia el sur siendo negativa (IS)
·
No puede existir una latitud mayor de 90º
Longitud (L):
·
Es el arco de ecuador contado desde el meridiano de Greenwich hasta
el pie del meridiano que pasa por el lugar.
·
Se representa por la letra L
·
Se cuenta de 0º a 180º hacia el oeste siendo negativa (LW) (-)
·
Se cuenta de 0º a 180º hacia el este siendo positiva (LE) (+)
·
No puede existir una longitud mayor de 180º.
2.- Explique
la diferencia entre las siguientes siglas, que aparecen en la pantalla de GPS y
radar: (2 puntos)
Diferencia
entre STW y SOG
STW: Velocidad de corredera (Speed Trough Water)
SOG: Velocidad sobre el fondo (Speed Over Ground)
Diferencia
entre HDG y COG
HDG – Heading. Compass
direction into which the bow of a vessel is pointing. Rumbo de la embarcación.
COG: Rumbo sobre el fondo (Course Over Ground)
Diferencia
entre NUP y HUP
NUP : Norte-Arriba
HUP : Proa-Arriba
Diferencia
entre RM y TM
RM : Relative motion -Movimiento Relativo
TM : True Motion -
Movimiento verdadero
3.- ¿Cómo
podemos atenuar el efecto de la mar en la pantalla de un radar? (3 puntos)
Pulsando sobre el
“Anticlutter Sea”,“Anti marejada” o “Anti retorno de Mar”, que sirve
para eliminar las interferencias ocasionadas por efecto de la mar también
llamadas “sea clutter”.
Es
conveniente no abusar de estos filtros, debiéndose graduar convenientemente
para evitar que se oculten totalmente los ecos.
4.-
Explique cómo podríamos calcular la corrección total por la POLAR (2 puntos)
Corrección
total es el ángulo entre la dirección del norte verdadero y la del norte de
aguja. Es decir, la suma algebraica de la declinación magnética y del desvío.
La Estrella Polar nos
marca prácticamente el polo norte y podemos considerar que su Demora
Verdadera (Dv) o Azimut (Zv) es Norte = cero.
Con el
compás obtenemos la Demora de Aguja.
Restando
ambas obtendremos la Corrección Total
Ct =
Dv – Da
Ct =
0° – Da
Ct =
360° – Da
El Azimut Verdadero de la
Polar respecto al Norte verdadero, tiene una variación máxima aproximada de 2º
5.- En un
lugar de coordenadas 65º N 161º E es HcL = 10h 00m del 09 de Noviembre de 2012.
¿Qué Hz y de qué fecha será en otro lugar de coordenadas 3º S 159º W? (2
puntos)
HcG = Hcl + L (w+, E-)
L(A) =161º/15 = 10: 44 E
HcG = 10:00 (9) – 10:44 (E) = 00:44 =
23:16 (8)
Hz (B)= HcG – Z (W+, E-)
Z(B)= 159º (W)/15 = 10º 36m = Huso 11
(W) porque pasa de 30 minutos
Hz (B)= 23:16 (8) – 11 (W) = 12:16 (8)
Solución:
Las 12:16 del día 8 Novienbre 2012
EJERCICIOS
SOBRE LA CARTA
EJERCICIO 1
1º.-
Calculamos la dm para el año 2012, ya que el enunciado del problema nos dice
que estamos en el día 10 de noviembre de
2012.
dm año 2002 = 7º NW ( 6´E)
Han pasado 10 años x 6´= 60´= 1º E
Luego la dm para el 2012 será 7º NW – 1º E = 6º NW = -6º (menos).
2º.-Nos están dando una situación simultánea con dos Demoras
Verdaderas. Como no sabemos dónde está el barco se trazan las Demoras opuestas
desde Pta Paloma y desde Pta. Malabata.
Donde se corten las Demoras será
nuestra Situación Observada o Punto de salida.
Coordenadas: I = 35º 55,4´N
L = 05º 46,9´W
3º Desde este punto comenzamos a navegar a un Ra = 139º
Luego el Rv = 139º -9º = 130º
Es un Rumbo SE y como hay Viento
que nos abate 15º por estribor, estaremos sobre un Rumbo de Superficie que será
menor que el Verdadero.
Rs = 130º - 15º = 115º
4º.- Trazamos el Rs de 115º sobre la carta desde la Situación de
Salida.
Situación de Isla Tarifa por el
Través:
Esto quiere decir que la Marcación
de Tarifa por Babor es de 90º
Calculamos la Demora Verdadera de
Tarifa con el Rv
Dv Tarifa = 130º - 90º = 40º
Trazamos la Dv desde Tarifa y como no sabemos dónde está el
barco trazaremos la Opuesta. El punto de corte de la Demora con el Rs será
nuestra Situación Observada P.2
Coordenadas P.2: I =
35º 54,8´N L = 05º 42,9´W
Calculamos la hora a la que
estaremos en el P.2:
Distancia navegada = 3,7 ´
Velocidad máquinas = 10 kn
Luego el Tiempo = 3,7/10 = 0,37 horas = 22 minutos
HRB: P.2 = 14:22
5º.- Desde aquí ponemos Rumbo a pasar a 5´de Pta. Almina con Viento, luego
como tenemos destino y viento lo que tracemos será un Rumbo de Superficie (Rs).
Trazamos un arco desde Pta. Almina de 5´, y tangenteamos desde el P.2,
obteniendo un Rs de 76º.
Es un Rumbo NE y como el viento sigue siendo SW para acabar en ese Rumbo
de Superficie de 76º el Rv deberá ser mayor, o lo que es lo mismo estará por
debajo.
Luego el Rv = 76º +15º = 91º
Como me preguntan el Rumbo de Aguja, este será:
Ra = 91º – (-9º) = 100º
5º.- Mínima
distancia de Pta. Almina:
Bastará con trazar una perpendicular a nuestro Rs que pase por Pta.
Almina y donde nos orte a nuestro Rs será la Situación Observada P.3
Coordenadas P.3: I =
35º 59,1´N L = 05º 18,4´W
Calculamos la hora a la que
estaremos en el P.3:
Distancia navegada = 20,8 ´
Velocidad máquinas = 10 kn
Luego el Tiempo = 20,8/10 = 2,08 horas = 2h y 5 minutos
HRB: P.3 = 16:27
6º.- Desde aquí
ponemos Rumbo a la luz roja de Algeciras, teniendo Viento y Corriente, luego
como tenemos destino estaremos sobre un Rumbo Efectivo, que será el que
tracemos.
Unimos el P.3 con la luz roja de Algeciras, ese será nuestro Ref
Ref: 329º
Trazamos la corriente desde el P.3
Rc = W = 270º, y sobre el Rc, trazamos la Ih = 3´
Como tenemos la Velocidad de Máquinas, pinchamos con el compás en el
extremo del Ihc con una apertura de 10´= Vm, y cortamos a nuestro Rumbo
Efectivo.
Cerramos nuesro triángulo de Velocidades obteniendo la velocidad
Efectiva Vef = 11,2 kn y nuestro Rumbo de Superficie (Rs) porque tenemos
Viento:
Rs = 344º
Como tenemos un Rs NW y el viento viene por el Este, tendremos que
contrarestarlo, por lo que nuestro Rumbo Verdadero será mayor; es decir,
tenemos que salir con un Rv mayor para que el viento nos lleve hasta el Rumbo
de Superficie. Abatimiento 10º
Rv = 344º + 10º = 354º
Como nos piden el de Aguja, restaremos la Ct
Ra = 354º - (-9º) = 363º
= 003º
7º.- Para calcular la
hora de llegada a Algeciras, medimos la
distancia y la dividimos entre la Velocidad Efectiva que es la que realmente
llevamos, NO la de máquinas.
Distancia a Algeciras = 11,6 ´
Velocidad Efectiva = 11,2 kn
Luego el Tiempo = 11,6/11,2 = 1,03 horas = 2h y 2 minutos
HRB: Algeciras = 17:29
lunes, 24 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
Cursos PNB y PER en JAEN
Queridos Navegantes,
Ante la insistencia por parte de muchos de vosotros de que diéramos un curso en Jaen para la obtención de los Títulos de PNB y PER, os comunicamos que finalmente hemos decidido dar comienzo a un curso Intensivo los sábados por la tarde en horario de 16:00 a 22:00 hasta la fecha de examen prevista para finales de Noviembre.
Así que ya sabéis, si estáis interesados en inscribiros, no tenéis más que enviarnos un correito a nuestra dirección :
escuelanavegacionbasica@yahoo.es
o bien llamarnos a los teléfonos: 958 634 231 ó 615 950 405.
También os comunicamos que hemos puesto en marcha un curso de Patrón de YATE en Almuñécar los sábados por la mañana de 10:00 a 14:00 y estamos organizando otro para Granada Capital, así que ya sabéis, si tenéis el PER y queréis optar a algo más que os pueda ayudar en vuestra vida laboral, no lo dudéis y apuntaros cuanto antes.
Saludos a tod@s y buena Mar.
domingo, 9 de septiembre de 2012
COMIENZO DE CURSOS PER - PNB - YATE
Queridos Navegantes:
Esta semana hemos dado comienzo a los Cursos para la obtención de los Títulos de Patrón de Navegación Básica (PNB), Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER) y Patrón de Yate (PY).
Si estás interesado aún está a tiempo, pero no debes demorarlo más.
El examen será para el día 25 de Noviembre.
Puedes consultar las Tarifas en el apartado correspondiente de este Blog.
Se ha establecido un curso en Almuñécar los viernes por la tarde en horario de 18:00 a 21:30 y otro en Dúrcal los sábados por la mañana en horario de 10:00 a13:30 para aquellos que residís en Granada y no os va bien desplazaros hasta Almuñécar.
Para inscribiros no tenéis más que llamarnos a los teléfonos
958 63 42 31 ó 615 95 04 05
O escribirnos un Email a la dirección de correo:
escuelanavegacionbasica@yahoo.es
Anímate y hazte Patrón Ya. ¿A qué esperas?
Con nosotros aprobarás seguro!!
Descuento de un 15% aplicable si traes un amigo o familiar
sábado, 8 de septiembre de 2012
HAZTE PATRÓN EN UN SÓLO DÍA
CONVOCATORIA EN OCTUBRE - DÍA 27
(matriculate antes del 7 de octubre)
Para inscribirte sólo necesitas:
4 fotografías tamaño carnet
Fotocopia de tu DNI
615 95 04 05
958 63 42 31
viernes, 24 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
CURSOS TODO EL AÑO
SI LO PRECISAS CONTEMPLAMOS LA POSIBILIDAD DE TRASLARNOS HASTA TU LOCALIDAD PARA DARTE LAS CLASES (GRUPOS REDUCIDOS)
Con la matrícula, se facilita al alumno todo el material didáctico necesario para su preparación: manual adaptado al temario oficial, así como cuestionarios de exámenes anteriores, etc.
El curso se imparte por profesores altamente cualificados, que te facilitarán toda la formación teórica necesaria para el examen y durante el mismo, se harán numerosos test similares a los de exámenes anteriores, para que te presentes con una garantía eficaz del 100% al examen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)